
Los covers musicales son interpretaciones de canciones populares por artistas distintos al original. Permiten a los artistas poner su propio estilo en una canción conocida pudiendo además personalizarse en cuanto a estilo, tonalidad, instrumentación y duración. Pueden ser utilizados como parte del repertorio propio tanto en grabaciones como en actuaciones en directo.
Los «sound alike» son canciones o composiciones musicales creadas para que suenen de manera similar a una canción famosa o reconocible, sin infringir los derechos de autor. Estas canciones están diseñadas para capturar la esencia y el estilo de la canción original, pero con suficientes cambios para evitar cualquier problema legal.
Los sound alike se utilizan en diversas áreas, como publicidad, cine, televisión y videojuegos, cuando se desea evocar una canción conocida sin incurrir en los costos asociados con la licencia de la canción original. Estas composiciones pueden ser producidas por músicos y compositores especializados en recrear estilos musicales específicos, brindando una alternativa similar pero única.
Los sound alike ofrecen una opción asequible y legal para obtener música con una calidad y estilo similares a canciones populares, permitiendo a los creadores de contenido evocar ciertas emociones y conexiones con el público sin infringir los derechos de autor. Son una herramienta útil para agregar familiaridad y atractivo a los proyectos audiovisuales.
Veamos algunos ejemplos:
SALVATORE STARS: ALWAYS ON MY MIND (COVER)
JNS: (SOUND ALIKE STAR WARS) Música realizada para un vídeo promocional donde era necesaria una música al estilo de Star Wars
SHE’S A LADY (TOM JONES): COVER SIN VOZ, PLAYBACK O KARAOKE: En este caso se realizó un cover de un famoso tema de Tom Jones adaptándolo a la tonalidad y al estilo del cliente.